top of page
Buscar
  • Foto del escritorBaby Heart Beat Team

Dudas y preguntas en caso de corona virus: Maternidad, Lactancia


Una de las preocupaciones de las embarazada en caso de haberse infectado por el COVID-19, es si este hecho puede afectar a su bebé y qué cambio puede suponer en relación al protocolo que se sigue durante el perto, la lactancia y aislamiento en casa. En este post compartimos las respuestas de Dra. Roser Porta a estas preguntas.


¿Una embarazada puede pasar el coronavirus (CoV-2) a su hijo/a antes de nacer?

Por el momento, no se ha demostrado ningún caso de transmisión de madre a hijo/a durante el embarazo, pero está siendo investigado. Puede existir un aumento de riesgo de parto prematuro.


¿La infección en el bebé recién nacido puede ser grave?

Hasta la fecha, en los países con epidemia de CoV-2, NO se han reportado casos de gravedad en recién nacidos infectados por CoV-2 en el periodo inmediato tras el parto. Además, en recién nacidos, en lactantes y en niños pequeños, la infección es leve o asintomática en la mayoría de casos.


¿Si cuando doy a luz estoy enferma por CoV-2 o puedo estarlo, me separarán de mi bebé?

En madres con infección confirmada o en estudio, que NO tengan síntomas o tengan sólo síntomas leves, el riesgo de separar a la madre del bebé sería superior al beneficio. Se aconseja mantener juntos a madre e hijo/a en una habitación, separando la cuna del bebé de la cabecera de la cama materna a 2 metros. Y un acompañante sin síntomas cuidará de ambos. Se implantarán medidas de aislamiento de contacto (bata, mascarilla, higiene de manos estricta). Se puede hacer lactancia materna.

En madres que muestren síntomas de enfermedad importantes, el bebé se mantendrá aislado en otra habitación, a cargo de un cuidador que no presente síntomas. Y con medidas de aislamiento de contacto (bata, mascarilla, higiene de manos estricta).


¿Puedo hacer piel con piel en el postparto inmediato?

Si no hay síntomas de infección en la madre y el recién nacido/a está bien, seguimos aconsejando el contacto piel con piel, dados sus beneficios.

Si la mare tiene síntomas de enfermedad por CoV-2, se valorará cuidadosamente si se puede realizar piel con piel con medidas de protección e higiene.


¿Es segura la lactancia materna si se sospecha o se ha confirmado infección por CoV-2 en la madre?

NO se ha encontrado hasta ahora ningún caso de trasmisión del virus a través de la leche. Dados los beneficios protectores de la lactancia materna, si la madre está asintomática o con síntomas leves, se aconseja la lactancia materna. O bien de forma directa con medidas de higiene (mascarilla, lavado cuidadoso de manos antes), o bien extraída con sacaleches y administrada al bebé por un cuidador sano.

Si la madre presenta síntomas graves y no puede dar el pecho directo, se puede optar por leche de fórmula o, si el estado de la madre lo permite, por extraer la leche materna con sacaleches y administrarla al bebé un cuidador sano, con medidas de higiene.


¿Y una vez en casa?

Seguir con los protocolos de aislamiento en casa ya mantener lactancia materna[1].


Visite estos enlaces para obtener recursos útiles para protocolos d aislamiento en casa:


[1] https://www.dexeus.com/blog/actualidad/dudas-coronavirus-y-maternidad/?utm_source=Pacientes&utm_campaign=brrTgJcQKMmqPUGg44EBYQ-coronavirus-maternidad-es&utm_medium=email

[2] http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/_A-Z/C/coronavirus-2019-ncov/material-divulgatiu/coronavirus-confinament-saludable.pdf


[3] https://elpais.com/sociedad/2020/03/11/actualidad/1583937410_948180.html

18 visualizaciones0 comentarios
bottom of page